martes, 26 de junio de 2012

EasyRecovery Professional v10.0.2.3. “Recupera tus archivos, que creíste no verlo jamas”

EasyRecovery Professional incorpora en un solo producto todas las prestaciones y ventajas de EasyRecovery DataRecovery, EasyRecovery EmailRepair y EasyRecovery FileRepair.
Incluye además excelentes diagnósticos de discos como Ontrack Data Advisor, y funciones y opciones avanzadas de recuperación de datos.Con EasyRecovery Professional se puede recuperar todo tipo de archivos, y además le proporciona prestaciones de visualización adicionales con las que podrá obtener una vista previa de los archivos recuperados.

Para las situaciones de recuperación más graves, EasyRecovery Professional cuenta con soporte adicional de recuperación de datos en bruto para más de 290 tipos de archivo, como archivos de música MIDI, de voz, de soportes digitales y un largo etcétera.

Además, puede usar los discos de arranque de emergencia para recuperar datos de sistemas que no pueden arrancar en Windows.


Tipo de soporte
  • - Discos duros IDE/ATA/EIDE/SATA/SCSI
    - Discos extraíbles Jazz/Zip
    - Disquetes
    - Soportes periféricos (discos USB o FireWire, portátil USB)
    - Soportes digitales (CompactFlash, SmartMedia, memoria flash, memory sticks)
Enlaces

Mediafire, DespositFiles, RapidShare

viernes, 22 de junio de 2012

Alan Turing, cien años uno de los precursores de la informática moderna

Matemático, filósofo, criptógrafo y uno de los padres de la informatica. Un día como mañana pero de 1912 venía al mundo en La India Alan Turing, un científico británico al que debemos gran parte de conceptos como el algoritmo, los modelos computacionales o la definición de inteligencia artificial.

La primera máquina que Turing diseñó no era en realidad un dispositivo, sino un modelo matemático abstracto que todavía sigue utilizándose hoy en día. La ‘máquina’ de Turing define un sistema de lectura / escritura que, por resumirlo muy brevemente, define los conceptos computacionales de input, output y de algoritmo.

En los años 20, los alemanes crearon una máquina de encriptación electromecánica llamada Enigma. Aquél dispositivo con aspecto de máquina de escribir fue usado ampliamente para hacer ininteligibles sus comunicaciones durante la segunda guerra mundial.
Durante la guerra, Turing fue reclutado para trabajar en el grupo de Bletchley Park, una institución militar dedicada a intentar averiguar el funcionamiento de las Enigma. Turing fue decisivo en Bletchley ya que, sobre la base de los trabajos del matemático polaco Marian Rejewski, logró descifrar el código de la Enigma y desarrollar una máquina que lo replicaba y traducía, la Bombe.

El Bombe replicaba la acción de varias máquinas Enigma.

Aquella enorme máquina electromecánica replicaba el funcionamiento de las enigma y ayudaba a encontrar las claves correctas desechando las variantes sin sentido. Desde su puesta en servicio en 1940, la Bombe, apodada ‘Victoria’ por los británicos, descifró la friolera de 84.000 mensajes encriptados alemanes al mes.
El logro de Turing fue crucial para que los barcos mercantes y militares aliados lograran evitar los submarinos U-Boot alemanes que los masacraban en el mediterráneo. El propio Winston Churchill comentaba que los U-Boot eran una de sus mayores preocupaciones y que, si no hubieran podido evitarse, la falta de suministros hubiera matado de hambre a miles de personas en Inglaterra o Francia.

Durante una investigación por robo, Turing reconoció su homosexualidad y fue procesado por ello (en la Inglaterra de la época la homosexualidad era un delito penal). El genio fue obligado a someterse a un tratamiento médico de castración química que arruinó su salud en sus últimos años de vida.

El padre de la computación murió en 1954 tras ingerir una manzana contaminada con cianuro. A día de hoy no se han esclarecido las circunstancias exactas de su muerte y si fué suicidio, asesinato o un mero accidente. Al menos, la historia ha tenido la decencia de reconocer sus numerosos méritos tras su desaparición.

miércoles, 20 de junio de 2012

Windows Phone 8

Microsoft ha presentado hoy una de las más importantes novedades de cara a la experiencia de usuario que presentará Windows Phone 8. La nueva pantalla de inicio toma las virtudes de los Live Tiles que ya vimos en Windows Phone 7, y las potencia, con la posibilidad de definir múltiples tamaños, y nuevas API que permitirán a los desarrolladores aplicar más funciones al elemento fundamental de Windows Phone.

Tres tamaños ajustables por el usuario estarán disponibles para personalizar cada tile: normal (el cuadrado que ya conocemos), pequeño (un cuadrado de un cuarto del tamaño normal) y doble ancho (como el que ya tiene el Hub de imágenes de Windows Phone 7). Además, se eliminan las flecha lateral, de modo que las tiles ahora ocupan el total de la pantalla de Inicio.


Este nuevo diseño optimiza el espacio disponible, y permite mostrar mucha más información, al tiempo que permite personalizar aún más la pantalla de inicio. Además, nuevos colores permitirán más personalización.

martes, 19 de junio de 2012

Surface: La nueva tableta propia de Microsoft

Microsoft ha desvelado la creación de una nueva tableta propia. Los detalles son justos, no hay precios, por ejemplo, ni fecha de disponibilidad. Se ha limitado a señalar que serán "competitivos" y que estarán disponibles junto al lanzamiento de Windows 8. Los dos modelos tienen méritos. El primero está construido con procesadores ARM y por tanto no tiene acceso a la versión completa de Windows 8 pero podría ser suficiente potente como para competir con el iPad en el mismo rango de precios y con un peso y dimensiones parecidas (creo que 9,3 mm. y unos 676 gramos de peso).

El segundo modelo lleva el adjetivo "profesional" y puede ser un buen compromiso entre una tableta convencional y un portátil. Utiliza procesadores Intel y por tanto tiene acceso a la versión completa de Windows 8 pero pesa 903 gramos y tiene 13 mm. de grosor. Este modelo puede usarse además con un bolígrafo de punta magnética. Lo imagino con un precio parecido al de un ultrabook y mi mayor duda es la autonomía.

Los dos tienen un pie integrado para apoyar la tableta sobre la mesa y están fabricados en una aleación de magnesio. El modelo "Pro" tiene una rejilla de ventilación a lo largo de todo su perímetro y puede conectarse a un monitor externo.

domingo, 17 de junio de 2012

Samsung Galaxy S3, análisis

Durante los últimos meses hemos visto múltiples rumores en torno al futuro buque insignia de la compañía coreana, el Samsung Galaxy S3. Multitud de imágenes y datos, algunos ciertos otros no, que dieron paso a su presentación a principios de mayo. Ahora, puedes ver un completo análisis de uno de los smartphones de referencia para este 2012.

La gama alta en Android este año viene pisando fuerte. Tras ver las apuestas de Sony (Sony XperiaS) y HTC (HTC One X y One S), dos competidores formidables, nos toca poner a prueba un terminal que viene con el listón muy alto. La expectativa es máxima, tanto o más como el nivel de exigencia. Veamos si cumple, o no, con todo lo que esperábamos de él.

Ante esta situación, y los rumores que no hacen más que disparar las exigencias de muchos. Samsung lanza su nuevo modelo, el Samsung Galaxy S3. Un hardware que corrobora el nuevo estándar de la gama alta en Android: cuatro núcleos, pantalla de gran tamaño y una cámara fiable. Sin embargo, hay algo más que no han querido dejar de lado: el software.
Las especificaciones técnicas han alcanzado una cota altísima pero la cuestión es: ¿podemos sacar el máximo provecho a tanto núcleo y potencia? Samsung dice que sí y para ello ha dotado al S3 con aplicaciones de todo tipo para no sólo destacar en los componentes. ¿Será suficiente? Veamos esta y otras muchas cuestiones a lo largo del análisis.

 

Crear Sitios Web sin Saber Programación WYSIWYG Web Builder v8.2 Español

Con WYSIWYG Web Builder podrás crear fácilmente una página web estándar sin necesidad de tener conocimiento alguno de HTML.

Se trata de una utilidad enfocada a los usuarios con menos experiencia en este tipo de tareas, que recuerda mucho al editor de HTML que venía integrado con Windows (FrontPage Express) y que incluye todas aquellas herramientas que puedas necesitar en el diseño y publicación de tu página web personal.

El programa te da libertad absoluta a la hora de “colocar” en la web los diversos elementos que la integran; sólo tienes que crearlos (área de texto, imágenes, tablas, enlaces, formularios, Flash, etc.) y ponerlos donde quieras, distribuyéndolos por la superficie de la web con un simple movimiento de ratón. Los usuarios más avanzados también pueden editar e insertar código HTML cuando lo necesiten.

Podrás introducir además elementos extra como fragmentos de JavaScript listos para usar, imágenes “roll-over” o incluso colorear las barras de desplazamiento del navegador.
Una vez tengas tu página web acabada, podrás publicarla usando el cliente FTP integrado en WYSIWYG Web Builder.

WYSIWYG Web Builder v8.2.0 Español
English | Spanish | Medicina Incl. | 8.11 MB | Windows 7 / Vista / XP

Enlaces:
Rapidshare

RapidGator



sábado, 16 de junio de 2012

Treinta años del ZX Spectrum

En una pequeña caja de plástico negro con una franja de cuatro colores en su esquina inferior derecha y un teclado compuesto por piezas individuales de goma, motivo que le hizo ganarse el apelativo de 'gomas' entre los usuario del momento, se escondía uno de los 'gadgets' fundamentales de la década.

ZX Spectrum fue un ordenador de 8 bits basado en el microprocesador Zilog Z80A, fabricado por la compañía británica Sinclair Research y lanzado al mercado el 23 de abril de 1982.

Todo comenzó a principios de los ochenta cuando, después de un acercamiento a la industria de la microinformática con dos máquinas mucho más modestas en cuanto a potencia (ZX80, ZX81), Sinclair decidió que el ZX Spectrum fuera la piedra sobre la que se asentaría el desembarco de la informática en los hogares de las clases medias. El cambio no era baladí, del mísero 'kilobyte' de memoria de sus predecesores, el Spectrum venía de serie con 16 o con 48 KB.

Su optimizado y compacto diseño hizo las delicias de miles de aficionados a la informática y los videojuegos. Aún hoy perduran miles de fans del Spectrum que siguen jugando a sus juegos (con emuladores que cargan sus ficheros volcados de cintas). Además hay un mercado de coleccionismo tanto de cintas de juegos originales como de los propios Spectrum.

jueves, 14 de junio de 2012

Los Ultrabooks

Según la empresa INTEL los Ultrabook no pueden medir más de 18 milímetros de grosor en las unidades con pantallas de menos de 14 pulgadas, tienen que pasar de hibernación profunda a uso completo en menos de siete segundos, sus baterías deben resistir cinco horas en uso. Además, deben utilizar USB 3.0 para asegurar la rapidez de transferencia. Almacenamiento en unidad de estado sólido (SSD, Solid-state drive) y por norma no deberian tener unidad lectora de CD/DVD

Pero ¿cuánto cuesta eso? Hasta ahora los precios de estos ligeros portátiles estaba holgadamente por encima de los mil euros. En los últimos meses Intel esta intentado que no sea así, marcas como HP tienen en su nuevo catalogo Ultrabooks de 700€.
¿Por qué Apple no quiere que sus portátiles Air entren en la categoría ultrabook? Si repasamos las características que exige Intel, deberían ser considerados como tal...

miércoles, 13 de junio de 2012

Las ideas frescas de Apple

“Apple ha lanzado muy pocas cosas estrictamente originales durante estos años, incluso en pantallas táctiles se les adelantó LG. ¿Mapas? Pueden decir que son mejores que Google o Nokia, pero no es cierto, imposible equipararse a Streetview. Y la navegación de momento no será tan buena como la de Nokia Drive. Apple en realidad suele ser el último en llegar, pero tiene éxito porque lanza servicios completos, increíblemente fáciles de usar. Son experiencias. Así convence a sus seguidores”

Apple anunció entre aplausos de los fans una línea renovada de portátiles Mac con puertos USB 3.0. Prometen velocidades de transmisión hasta 10 veces superiores al USB actual, pero, sorpresa, los puertos USB 3.0. llevan un año disponibles en la competencia; anunció una aplicación “revolucionaria” de mapas que en realidad licencia al fabricante de navegadores TomTom mientras Nokia tiene la suya propia desde hace una década y Google desde el 2005.

Apple exagera en ocasiones a la hora presentar sus novedades. Una cosa es ser el primero que lanza una nueva tecnología en el mercado y otra muy distinta que sea la primera vez que ellos lo hacen. Novedades que no lo son y revoluciones que tampoco.

Al final Apple encierra toda esta tecnología ya existente en su ecosistema a cambio de una mejor experiencia; pero aun gran precio para poder disfrutarla (El MacBook Pro más básico con pantalla retina empieza en los 2.279 euros).

Joyn, el nuevo servicio de mensajería instánea móvil

Joyn, el servicio de mensajería instánea móvil más conocido como el Whatsapp de las operadoras, ya ha llegado a Movistar. Los usuarios móviles de Telefónica que dispongan de un dispositivo Android podrán acceder y utilizar desde esta semana la aplicación para intercambiar mensajes con usuarios de cualquier otro operador, servicio que se suma al TU Me, presentado por la compañía de telefonía hace unos días.
Los clientes de Movistar, tanto aquellos que cuenten con tarifas planas de datos como los que sean usuarios de tarjeta prepago, podrán acceder a Joyn, que Vodafone lleva desde febrero ofreciendo en versión de prueba, de forma gratuita, siempre y cuando se encuentren en territorio nacional.
Joyn es el nombre comercial para designar los servicios RCS-e, que ofrecen la posibilidad de establecer un chat entre dos o varias personas, intercambiar ficheros y compartir vídeo durante una llamada de voz.
Orange, por su parte, incorporará Joyn en breve, un servicio que se incluirá poco a poco de forma nativa en los terminales y que estará disponible próximamente para iPhone. Joyn ya puede descargarse de forma gratuita en la tienda de aplicaciones Android Google Play.

Apple lanza su propio sistema de mapas y deja fuera a Google Maps

Era un rumor que venía sonando desde hace tiempo, y en la WWDC Apple  se ha confirmado de manera oficial que deja para siempre los mapas de Google para hacer uso de los suyos propios. El nuevo sistema de cartografía de iOS 6 llegará renderizado en 3D, permitiendo obtener vistas de las ciudades desde un ángulo de 45 grados y pudiendo incluso rotar la cámara para obtener otras vistas. Ofrece integración completa con Siri, por lo que los comandos de voz serán un complemento perfecto para hacer de este sistema de mapas el GPS ideal para tus viajes (más aún si tenemos en cuenta la llegada de Eyes Free). A priori, el sistema de Apple suena bastante interesante y capaz de hacer frente a la gran plataforma que Google tiene establecida en millones de teléfonos de todo el mundo. ¿Se saldrá Apple con la suya?

martes, 12 de junio de 2012

Bienvenidos a mi nuevo blog de tecnología.

En este blog quiero acercaros de una manera sencilla, practica y completa las nuevas tecnologías a cualquier persona pero siempre desde un punto de vista divulgativo.

Antes de empezar a publicar contenidos en este blog; lo lógico es explicar primero el titulo del mismo.
Las iniciales XT vienen del IBM Personal Computer XT, normalmente abreviado como IBM XT o simplemente XT, fue el sucesor de IBM al IBM PC original.  El XT son las siglas de eXtended Technology (Tecnología eXtendida). Estaba basado esencialmente en la misma arquitectura que el PC original.
El éxito del IBM PC llevó a otras compañías a desarrollar sistemas compatibles de IBM, hoy en día los ordenadores mas utilizados están basados en la arquitectura del PC (x86).


Espero que os guste.